Hablemos de Starlink, el proyecto lanzado por SpaceX y el magnate Elon Musk.
Es una empresa que nació como proyecto de la compañía SpaceX (Space Exploration Technologies Corporation 2002) para la creación de una constelación de satélites con el objetivo de brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia (tiempo que tarda un paquete de datos en transmitirse dentro de la red) y cobertura mundial a bajo costo anunciada en 2015, su primer lanzamiento finalmente ocurrió en Febrero de 2019.
Entrando en contexto, la compañía encargada de lanzar este proyecto es SpaceX, una empresa estadounidense de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial con residencia en Hawthorne, California fundada por el físico Elon Reeve Musk con el objetivo de reducir los costes de viajar al espacio, Musk es un inventor y magnate sudafricano, también co-fundador de Hyperloop, SolarCity y Neuralink, compañías que llegaron gracias al éxito de x.com, una plataforma de servicios financieros en línea que conocemos hoy día como PayPal.
La propuesta tiene un gran trasfondo, ya que SpaceX ahora es la responsable de importantes logros muy bien conocidos a nivel internacional, aquí algunos:
- Primer cohete de financiación privada en alcanzar la órbita (FALCON 1 Vuelo 4 , 28 de septiembre de 2008).
- Primera empresa privada en enviar una nave espacial a la Estación Espacial Internacional (FALCON 9 Vuelo 3, 25 de mayo de 2012).
- Primera empresa privada en llevar humanos a la Estación Espacial Internacional (Crew Dragon Demo-2, 31 de mayo de 2020).
Starlink aún es muy poco conocida en México y el resto del mundo a pesar del revuelo que causó en 2015, ya que pocos han sido los usuarios que han podido acceder a la versión BETA debido al poco tiempo que lleva en el mercado. No obstante para 2021 la red ya cuenta con un número considerable de usuarios que a través de las redes sociales está demostrando los beneficios de este servicio que promete una conexión de las mejores en su tipo. En México las solicitudes para Starlink comenzaron a ser aceptadas desde Febrero de este año.
El objetivo de Starlink es crear un sistema de banda ancha de alta velocidad generado por satélites alrededor de la Tierra que proporcionen internet a la población, especialmente a zonas rurales sin conexión. Viéndolo de esta manera, es un gran paso para conectar al mundo ya que actualmente solo el 40% de la población tiene conexión constante, sin contar a los países con restricciones generales y prohibiciones políticas o los sitios poco habitados que se verán beneficiados con esta nueva opción.
Starlink promete velocidades de datos de banda ancha de 50 megas por segundo a 150 Mb/s con 20 milisegundos a 40 ms de latencia. La idea de la empresa es tener alrededor de 12.000 satélites en órbita y que puedas pagar una mensualidad para conectarte desde cualquier lugar con el dispositivo que tengas. Aunque el objetivo tampoco es competir con la fibra o las conexiones 5G, sino la de complementar ambas ofertas con la suya.
Los satélites que conforman la red de Starlink tienen grandes paneles solares que, al estar orientados al Sol, hace que reflejen su luz, esto provoca que desde la superficie los veamos pasar por la noche como si fueran estrellas moviéndose a gran velocidad durante unos pocos minutos. SpaceX cuenta con una autorización para poner en órbita 12.000 satélites de aquí a 2027, pero su intención es llegar al menos a 42.000. Los ingenieros detrás de la idea también han tenido en cuenta la contaminación lumínica existente, por ello han trabajado en reducir su brillo satelital.
A Enero de 2021 Starlink ya contaba con casi 1000 satélites en órbita, lo cual genera obviamente un problema de contaminación lumínica para la astronomía, para ello se acoplaron parasoles para oscurecer los satélites significativamente. Estas viseras se despliegan una vez que el satélite ya ha abandonado la tierra, evitan que las partes más brillantes del satélite reboten luz solar una vez que están en órbita reduciendo el brillo en un 31% con respecto a sus predecesores. Para entender mejor los riegos que esto conlleva existe una serie de videos publicados por Quantum Fracture que ayudarán a entender mejor la situación.
Starlink consta de un kit que se instala en casa para recibir la señal de los satélites, aunque tampoco es algo que vaya a sustituir a las conexiones domésticas, ya que con esas latencias tan altas, sería imposible, por ejemplo, utilizar videojuegos online de forma efectiva.
Por lo tanto, es más una red pensada para aquellas zonas de la geografía donde no llega la fibra, y las conexiones 4G o 5G se quedan cortas, en estos casos tendrás la oportunidad de optar por esta otra alternativa.
Starlink se puede solicitar a través de su pagina web oficial, como lo sugiere su nombre, la antena del kit debe colocarse en una zona elevada y/o libre de obstáculos, como pueden ser un árbol, una chimenea o un poste de la luz, ya que cualquiera de estos obstáculos puede interferir en la conexión y dejarte sin internet. Los usuarios pueden registrarse para reservar el servicio solamente por medio de la página web.
El servicio promovido por SpaceX tendrá un costo mensual de $99 dólares ($1,986.00 pesos mexicanos aproximadamente), según describe el sitio web. Por su parte, la compra del equipo que consta de la antena, trípode y el router Wi-Fi será de $500 dólares (aproximadamente $9,986.00 pesos mexicanos) de acuerdo con el tipo de cambio actual. Para solicitar Starlink es necesario proporcionar una cuenta de correo electrónico y la dirección donde se instalará el servicio de internet, en caso de que el sistema encuentre cobertura disponible abrirá otra ventana para continuar con el registro y realizar el pago correspondiente 100% reembolsable en caso de que se presente algún obstáculo para brindar el servicio.
Al recibir el kit en casa este estará específicamente configurado para la zona geográfica concreta, es decir, que no puede prestarse. El kit contará con una antena que debe enchufarse y apuntar al cielo, donde recibirá las señales, estas señales las enviará al router WiFi que viene incluido en el kit, y con él tendrás la conexión en tu casa.
Sin duda el servicio es una solución eficaz y permanente a aquellos asentamientos lejos de las grandes urbanización que no gozan de un servicio tan básico como la conexión a internet. Conforme avance el proyecto veremos más y mejores actualizaciones, mayor cobertura, mejor difusión e incluso en un futuro cercano podremos gozar del servicio que nos ofrece SpaceX con una versión similar dirigida específicamente para teléfonos móviles.
Si deseas conocer mas del proyecto puedes visitar la pagina oficial www.starlink.com
Solicita mas información enviandonos un mensaje!
0 Comentarios